MP3JOSS

Orquesta Sinfónica Fuerza Aérea himno Nacional Argentino

Orquesta Sinfónica Fuerza Aérea himno Nacional Argentino

Choose Download Format

Download MP3 Download MP4

Details

TitleOrquesta Sinfónica Fuerza Aérea himno Nacional Argentino
AuthorSonia Amaranto
Duration3:50
File FormatMP3 / MP4
Original URL https://youtube.com/watch?v=PHuHeWAkrUQ

Description

Historia

Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino.
El 24 de mayo de 1812 se presentó en la "Casa de Comedia" de Buenos Aires la obra teatral "El 25 de Mayo", referida a la Revolución de Mayo de 1810, de Luis Morante. La misma terminaba con un himno escrito por el propio Morante, al que el español Blas Parera había puesto música, coreado por los actores. Uno de los espectadores, el porteño Vicente López y Planes, se sintió inspirado y esa misma noche escribió la primera estrofa de un himno para reemplazar al anterior.


Blas Parera y Moret, autor de la música del Himno Nacional Argentino.
El Triunvirato entendió que debía darle al pueblo un canto nacional de mayor importancia que el que hasta entonces se entonaba. En un oficio del 22 de julio de 1812 dirigido al Cabildo de Buenos Aires, sugería a este que mandase a componer "la marcha de la patria", para ser ejecutada al principio de las funciones teatrales, debiendo el público escucharla de pie y descubierto, así como en las escuelas al finalizar diariamente las clases.

La Asamblea General Constituyente del Año XIII ordenó componer la letra del himno con fecha 6 de marzo de 1813 y lo aprobó como "Marcha Patriótica" el 11 de mayo de ese año. Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera. En una sola noche terminó la partitura.


Primera ejecución del Himno Nacional, en la casa de María Sánchez de Thompson.
Según la tradición, el 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez, siendo aquella dama quien interpretó sus estrofas.1​ Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de mayo de 1813, ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.

En 1817, Parera abandonó la Argentina, viviendo varios años en Río de Janeiro y finalmente en España, donde murió. Sobre el exilio de Blas Parera se ha especulado mucho, indicándose que partió del país a causa de haber sido obligado a componer la música del himno; esta teoría carece de documentación que la avale. El musicólogo Carlos Vega explica al respecto que "meses antes de su partida, el gobierno argentino (recuérdese que el país estaba en guerra) exigió a todos los españoles residentes juramento de fidelidad a la patria naciente y morir por su independencia total, legalizando su adhesión mediante una carta de ciudadanía. Podría ser que la adopción de la nacionalidad argentina hubiera sido una imposición demasiado dura para el catalán, y acaso la causa de su extrañamiento súbito".2​

El testimonio de un viajero de la época da una idea de la amplia aceptación popular de la que gozaba el nuevo himno: En 1817, un diplomático estadounidense, Henry M. Brackenridge, fue testigo de la extraordinaria difusión que había tenido en el pueblo rioplatense la canción patriótica que la Asamblea del año 1813 había consagrado como Marcha Nacional.

https://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Nacional_Argentino

🎧 Just For You

🎵 Soda Pop - Kpop Demon Hunters Cast 🎵 Somebody That I Used To Know - Gotye… 🎵 Just Keep Watching - Tate Mcrae 🎵 Let Her Go - Passenger 🎵 Apt. - Ros & Bruno Mars 🎵 Havana - Camila Cabello Feat. Young Thug 🎵 The Giver - Chappell Roan 🎵 Jump - Blackpink 🎵 Dont You Worry Child - Swedish House… 🎵 Grenade - Bruno Mars 🎵 Party Rock Anthem - Lmfao Feat. Lauren… 🎵 Lose Control - Teddy Swims