HÉCTOR VARELA y su Orquesta Típica | HISTORIA DE UN AMOR (Tango) (Subtitulado) - 1956

Details
Title | HÉCTOR VARELA y su Orquesta Típica | HISTORIA DE UN AMOR (Tango) (Subtitulado) - 1956 |
Author | Luis Perrière |
Duration | 4:09 |
File Format | MP3 / MP4 |
Original URL | https://youtube.com/watch?v=AAMvwIiBjS8 |
Description
https://rauldeloshoyos.com/ - Sitio Cultural - Sin fines de lucro
HÉCTOR VARELA,, nació en el partido de Avellaneda, Buenos Aires (Argentina), el jueves 29 de enero de 1914. Falleció en la capital de Argentina, el viernes 30 de enero de 1987. Sus restos descansan en el Panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), del cementerio de la Chacarita (CABA).
Tres registros fonográficos realizados por Héctor Varela con su orquesta típica y cantores, para la compañía norteamericana Columbia (Argentina), fueron récord de ventas, alcanzando una de las máximas distinciones de la industria: el Disco de Oro.
En 1955, consagra al maestro Varela y su orquesta la versión del tango "Fumando espero" interpretada excelentemente por Argentino Ledesma (1928-2004). Es esta, una de las interpretaciones más consagradas de la obra de los barceloneses Joan Viladomat Massanas, autor de la música y Félix Garzo, autor de la letra, creada en 1922.
En 1956, se dan dos números uno. El primero fue "Historia de un amor", del 13 de marzo, versión tango, con arreglos de Héctor Varela y Tití Rossi, del bolero del panameño Carlos Eleta Almarán, cantado por Rodolfo Lesica, escrito en 1955 y el segundo fue "Fueron tres años".
RODOLFO LESICA, su nombre real Rodolfo Osear Aiello. Nació en Buenos Aires, en el barrio del Parque Chacabuco, el 12 de noviembre de 1928, en la casa de la calle Zuviría 521, segundo hijo varón del matrimonio integrado por Don Carmelo Aiello, bandoneonista y compositor, y Doña Catalina Puzzello. Falleció el lunes 19 de julio de 1984.
Luis Perrière
Es fundamental que los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales sean considerados un bien cultural.
La UNESCO ha elaborado recomendaciones para la salvaguardia de estos materiales como parte de la memoria del mundo. Algunas políticas culturales han permitido tomar cierta conciencia de las pérdidas y cómo poder frenar el deterioro de los archivos sonoros, gráficos y audiovisuales, sobre todo de aquellos que se encuentran en una irreversible obsolescencia como lo son los soportes analógicos, o los que tienen como soporte el papel. (Ver Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial 2003: https://ich.unesco.org/doc/src/2003_Convention_Basic_Texts-_2018_version-SP.pdf) La era digital que nos atraviesa permite disponer de novedosas herramientas que podemos aplicar para atesorar y resguardar todo, con la participación de la comunidad y decisiones políticas en la misma dirección.
Cada tango es una historia
En cada tango un pedazo de historia, un renglón de vida, que los músicos, cantores, cantoras, poetas y letristas componen bellamente para trenzar los renglones de tinta virtual y quedar mirándonos en este espejo musical del amor y los actos humanos. Y que no falte nunca, el abrazo tanguero.
rauldeloshoyos.com es un sitio web NO comercial, por lo que los materiales publicados tienen como único cometido informar sobre la obra de Raúl Joaquín de los Hoyos, conocido artísticamente como Raúl De Los Hoyos, el tango, sus letristas e intérpretes, difundir el Patrimonio Cultural de Saladillo y entretener a toda persona que lee la página.
RAÚL DE LOS HOYOS (Raúl Joaquín De Los Hoyos) "EL HIJO DE LA MÚSICA", es Patrimonio Cultural de Saladillo (2018), Ciudadano Distinguido Post Mortem (2019), "PREMIO RAÚL DE LOS HOYOS - A la trayectoria musical" (2023).